CABALLOS
- Azteca: La Raza Azteca hereda del caballo Andaluz, nobleza y arrogancia, crines y colas bien pobladas, elementos que le dan gran belleza. Y de la raza Cuarto de Milla, dulzura, fortaleza y velocidad, conformando una armonía de perfecto equilibrio. Las sangres que corren por el caballo Raza Azteca, lo hacen magnífico para la charrería, también para rejoneo y para trabajos de campo y paseo. Son caballos de gran nobleza y de gran belleza.
- Cuarto de milla: Calificados médicos veterinarios y conocidos criadores a nivel mundialno han dudado en asegurar que el caballo de raza "Cuarto de Milla", esactualmente el mejor atleta ecuestre. Combina las sangres del Pura Sangre inglésy del Mustang salvaje. Criado por los "cowboys" estadounidenses desde el sigloXVIII, está considerado como el caballo más versátil del Mundo.
-Apploosa: En Estados Unidos se reconoce y se considera al caballo appaloosa como unaraza aparte, oficial y exclusiva de la versión norteamericana del carbonado.Esta raza equina data de la época del hombre de Cron-Magnon, aproximadamente20,000 años atrás.
Se ignora quién fue el responsable de las manchas que muestran estos caballosrepartidas irregularmente en todo el cuerpo, ya que se ha perdido en el túneldel tiempo, lo que es innegable es que lo hace de una gran vistosidad. Enrealidad son la versión estadounidense del caballo carbonado, diseminado porNorteamérica.
-Arabe: Lo que hace insólita a esta raza de caballos es la constitución de suesqueleto que posee 17 costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras caudales, adiferencia de las demás razas. Esta raza aparece hace unos 3,000 años a. C. y esuna de las más antiguas entre las equinas. La primera fue capturada en Yemen porBaz, tataranieto de Noé.
El caballo de raza árabe vivió en la Península de Arabia hace 2,500 A.C. Esposible que estos ejemplares no sean como los que conocemos en la actualidad. Esla raza más pura y antigua del mundo que ha conservado intacta la pureza de susangre, es por esta razón que sus crías sean objeto de muchos cuidados yatenciones.
- Criollo: El criollo ha adquirido características ligeramente distintas de acuerdo con elmedio. Es en esencia macizo, compacto y musculoso, con cabeza corta y ancha, deperfil recto y ojos separados. El cuello y los cuartos están bien desarrollados,el pecho es amplio el lomo corto y los hombros en declive. Las patas son cortasy huesudas y los cascos resistentes. Es muy voluntarioso y sufrido, tiene grancapacidad de aguante y el color más favorecido es el zaino con cola y crinesnegras.
El color más favorecido es el zaino, con colas y crines negras, raya de mulo enla espina dorsal y señales cervunas en las patas, también hay alazanes, tordos,ruanos, palominos, bayos y negros.
Están erguidas yelegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento y siempre es negro.
-Palomino: nombre Palomino es conocido como Isabelino en España, comoconsecuencia de la reina castiza Isabel II, quien fomentó la crianza de caballoscon esta capa. Se reconoce también a un caballero español Juan de Palomino quienrecibió de Hernán Cortes un caballo de esta raza, otra de las versiones conocidaes que el nombre Palomino deriva de una variedad de uva blanca española, sinembargo el sea cual sea el origen del nombre es un hecho que el color esextraordinariamente atractivo.
En Norteamérica ha adquirido carta de naturaleza como raza, en consecuencia delreconocimiento de la Palomino Horse Association, fundada en 1936.
Presenta una buena calidad en la conformación de la cabeza, los ojos son decolor avellana o oscuros, en ocasiones presentan ciertas manchas blancas en lacara como la estrella o el cordón. En los trancos traseros encontramos manchasblancas que no rebasan la rodilla o el corvejón. La cola es blanca y abundante.Con gran fluidez en su movimiento. La mejor cruza para obtener un Palomino decolorido atractivo es el de alazán con albino o de alazán con palomino.
- Pinto: El Pinto llegó a ser parte fundamental del pueblo indio de América delNorte y fueron los poseedores de esta raza. Fueron tomados como parte de ladecoración del paisaje del oeste Norteamericano del siglo XVIII.
Durante el siglo XVI llegaron a América descendientes de los caballos españoles.La raza Pinto o conocida también como Calico, tiene una estampa única, que lahace diferente a todos los demás equinos.
El caballo Pinto primitivamente tenía un color irregular que le servía paradefenderse de sus depredadores actuando como camuflaje por las manchas, líneas ofranjas en las patas, salpicaduras de color sobre fondos oscuros o claros.
-Pura sangre: En GranBretaña el caballo Pura Sangre es apreciado como ejemplar de carreras. Existetoda clase de razas que están dedicadas a este tipo de competiciones, aunque enlos hipódromos son los caballos Pura Sangre los auténticos y principalesganadores.
Se construyó en Inglaterra, (Newmarket) el primer hipódromo en donde seestablecieron las primeras reglas y los premios de este deporte.
Esta raza se creó en Inglaterra desde que el rey Enrique VIII fue monarca. Deahí en adelante su descendencia tuvo caballerizas reales, en las que loscaballos de carreras lograron su procedencia mediante cruces de animales quetrajeron de Arabia, Italia y de España, posteriormente reforzando la sangre delas crías mediante sangre oriental.
El caballo Pura Sangre posee temperamento de gran energía mental y física, esvaliente, no rehuye la lucha de tal modo que es sensible y nervioso. Tiene ojosexpresivos y grandes. La cabeza es hermosa, bien dibujada; es de piel fina. Porotra parte la acción es uniforme, económica y larga.